Table of Contents
Disfrute de los auténticos sabores de México con nuestras copas de margarita mexicanas hechas a mano. Estas elegantes copas son la mejor manera de elevar su experiencia con los cócteles. Elaboradas por hábiles artesanos, cada copa es una obra de arte única, con diseños intrincados y colores vibrantes que capturan la esencia de la cultura mexicana.
Nuestro juego de copas de margarita de vidrio soplado encarna la sofisticación y la autenticidad, ofreciendo no solo una copa, sino también un viaje sensorial que te transporta a las vibrantes calles de México. Con cada sorbo, sentirás el calor del sol, el ritmo de la música mariachi y el espíritu vibrante de la celebración.
Tonalá y Tlaquepaque: un centro de artesanía en México
En el corazón de México se encuentra un grupo de pueblos conocidos por su rica tradición en la elaboración artesanal de exquisitas piezas de cristal. Tonalá y Tlaquepaque, situados en el estado de Jalisco, se han hecho famosos por sus hábiles artesanos, que dominan el arte del soplado y el moldeado del cristal. Esta tradición, transmitida de generación en generación, permite a estos artesanos seguir creando piezas impresionantes que ponen de manifiesto el patrimonio cultural de México.

La tradición del soplado de vidrio en Tonalá y Tlaquepaque se remonta a siglos atrás. El proceso consiste en calentar el vidrio hasta que se funde y luego darle forma con destreza utilizando diversas técnicas. Cada artesano añade su toque personal, creando intrincados patrones y diseños que convierten cada pieza en una auténtica obra maestra.
Historia del vidrio soplado en México
La historia del vidrio soplado en México se remonta a la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI. Estos colonos europeos trajeron consigo los conocimientos y las técnicas del soplado de vidrio, que rápidamente se extendieron entre la población indígena. Con el tiempo, surgió una fusión de estilos europeos e indígenas, dando lugar a los diseños vibrantes y complejos que hoy en día son sinónimo del vidrio soplado mexicano.
El arte del soplado de vidrio floreció en México, y varias regiones desarrollaron sus estilos y técnicas. Tonalá y Tlaquepaque, como se mencionó anteriormente, se convirtieron en centros destacados para el soplado de vidrio debido a su ubicación geográfica favorable y al acceso a los recursos necesarios.

Breve historia del diseño de la copa Margarita
La copa de margarita, con su característico borde ancho y tallo, se ha convertido en un símbolo icónico de la cultura mexicana y las tradiciones cocteleras. El diseño de la copa de margarita se remonta a principios del siglo XX, cuando se creó por primera vez para servir el famoso cóctel.
Cuenta la leyenda que la copa de margarita se inspiró en la pierna de una corista. En la década de 1930, una corista de Tijuana pidió una copa que resaltara su pierna larga y esbelta mientras actuaba. Un fabricante de vidrio local creó una copa única con un borde ancho y un tallo, que se asemejaba a la pierna de la corista. Este diseño de copa ganó rápidamente popularidad y se convirtió en el estándar para servir margaritas.
¿Cómo se prepara una margarita mexicana?
Ahora que ya tienes tu auténtica copa de margarita mexicana hecha a mano, es hora de crear la margarita mexicana perfecta para complementar la copa. Aquí tienes una receta sencilla para empezar:
Ingredientes:
– 60 ml de tequila (preferiblemente 100 % agave)
– 30 ml de jugo de limón recién exprimido
– 30 ml de licor de naranja
– 30 ml de endulzante (opcional, ajustar al gusto)
– Sal y Tajín para decorar el borde del vaso
– Hielos
Instrucciones:
1. Decorar el borde del vaso: humedecer el borde del vaso con una rodaja de limón y sumergirlo en un plato con sal y Tajín para crear un borde salado, lo que realza los sabores de la margarita.
2. Mezclar los ingredientes: En una coctelera, mezclar el tequila, el jugo de limón, el licor de naranja y el endulzante (si se desea). Añadir hielo y agitar enérgicamente durante unos 15 segundos para enfriar la mezcla.
3. Colar y servir: Llene la copa de margarita con hielos y cuele la mezcla del cóctel en la copa. Adorne con una rodaja de limón y ¡disfrute!
Si quieres preparar una versión frappé de margarita, utiliza una batidora y añade más hielo en el paso 2.

Cuidado y mantenimiento del vidrio soplado
Para garantizar la longevidad y belleza de sus copas de margarita mexicanas hechas a mano, es esencial un cuidado y mantenimiento adecuados. A continuación le ofrecemos algunos consejos que debe tener en cuenta:
1. Lavado a mano: Evite utilizar el lavavajillas, ya que las altas temperaturas y los detergentes agresivos pueden dañar el delicado cristal. En su lugar, lave los vasos a mano con agua y jabón suave. Séquelos con un paño suave para evitar que queden manchas de agua.
2. Manipular con cuidado: El vidrio soplado es delicado y puede astillarse o romperse si se manipula incorrectamente. Manipule siempre los vasos con cuidado, evitando golpes bruscos o presiones excesivas.
3. Almacenamiento: Cuando no los utilice, guarde sus vasos de margarita en un lugar seguro, lejos de otros objetos que puedan dañarlos. Considere la posibilidad de utilizar estuches protectores o bolsas individuales para evitar arañazos o roturas.

¿Dónde comprar copas de margarita mexicanas hechas a mano?
A la hora de comprar copas margarita mexicanas auténticas y hechas a mano, es importante buscar fuentes fiables que apoyen a los artesanos locales. Aquí tienes algunos lugares donde puedes encontrar estas exquisitas piezas:
1. Mercados artesanales: Visita los mercados artesanales locales de México, como los de Tonalá y Tlaquepaque, donde podrás comprar directamente a los propios artesanos. Esto te permitirá presenciar de primera mano la artesanía y apoyar a la comunidad local.
2. En línea: Hay sitios web que se especializan en artesanías mexicanas y ofrecen una amplia selección de copas de margarita auténticas.
3. Tiendas especializadas: Algunas tiendas especializadas se centran en productos importados de México y ofrecen una colección selecta de copas de margarita artesanales. Estas tiendas suelen trabajar directamente con los artesanos, lo que garantiza la autenticidad y la calidad de sus productos.
En conclusión, las copas de margarita mexicanas hechas a mano ofrecen mucho más que un simple recipiente para tu cóctel. Encarnan el rico patrimonio cultural de México y muestran la habilidad y el arte de talentosos artesanos. Al disfrutar de estas exquisitas copas, no solo elevas tu experiencia con los cócteles, sino que también apoyas a las comunidades locales y preservas una tradición centenaria. Así que levanta tu copa y saborea tu margarita favorita, sabiendo que estás experimentando el vibrante espíritu de México en cada sorbo. ¡Salud!